La Generalitat visita Verges per conèixer la candidatura de la Processó com a Patrimoni Immaterial de la UNESCO

La Generalitat visita Verges para conocer la candidatura de la Procesión como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO

Este viernes 31 de octubre, la localidad de Verges recibió la visita institucional de la Consellera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Sònia Hernández Almodóvar, acompañada por la Directora General de Cultura Popular y Asociacionismo Cultural, Carol Duran, y la Directora Territorial del Departamento de Cultura en Girona, Isabel Bernal.

El objetivo de la visita fue conocer de primera mano la propuesta de candidatura para que la Procesión de Verges sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Durante el encuentro, la Asociación La Procesión de Verges presentó formalmente el dossier de candidatura y un vídeo explicativo interno, documentos elaborados con gran dedicación durante los últimos dos años para poner en valor la singularidad, la trayectoria histórica, los valores culturales y el profundo arraigo comunitario de nuestra Procesión y la Danza de la Muerte que la integra.

La Generalitat de Catalunya, como administración competente para canalizar este tipo de candidaturas, expresó su voluntad de estudiar la propuesta y acompañarla. No obstante, se dejó claro que el contexto internacional actual es muy restrictivo, ya que la UNESCO está limitando las candidaturas de países como España, Italia o China, lo que hace que el camino hacia una posible declaración sea complejo y a largo plazo.

En este sentido, la consellera Hernández valoró muy positivamente el proyecto, afirmando que "lo tenéis muy bien enfocado y planteado. Reúne los valores para ser algún día patrimonio inmaterial de la UNESCO. En otros lugares no lo veo, aquí sí. Si la Danza de la Muerte no lo es, no sé qué lo será", e insistió en que "si tenemos paciencia, puede llegar a pasar".

Añadió que la Generalitat estará al lado del proyecto y que, mientras el reconocimiento internacional no llega, hay que seguir trabajando con una mirada a largo plazo. En esta línea, se acordó que el Departamento de Cultura estudiará fórmulas para ofrecer un apoyo económico más firme y estable al proyecto, superando la ayuda puntual y limitada ofrecida hasta ahora.

La jornada también sirvió para realizar una visita institucional a Can Puntón, la casa familiar de la familia Albert, un espacio patrimonial parcialmente en desuso, con la planta baja ya rehabilitada, y con un gran potencial de futuro. Existe la voluntad de que este edificio se convierta en un nuevo centro cultural abierto al territorio, con el objetivo de poner en valor la figura y obra de Caterina Albert (Víctor Català), así como el legado musical de Lluís Llach y de nuestra querida Procesión.

Valoramos muy positivamente esta visita y el apoyo institucional recibido, y seguiremos trabajando con determinación y rigor para que nuestra Procesión, símbolo de la cultura popular catalana, pueda ser reconocida internacionalmente como se merece.