Tarde
Los actos de la tarde de Jueves Santo comienzan a las cuatro y media en la iglesia parroquial donde tiene lugar la celebración litúrgica propia de esta diada, el Oficio solemne, que está relacionado con el antiguo oficio de Fasos (suprimido por el Concilio Vaticano II) y el velatorio de las iglesias. reverencia colectiva frente al altar. Este acatamiento, que rememora el antiguo velatorio del Sepulcro, es actualmente el primer acto de la celebración vergelitana.
Hacia las 5 de la tarde tiene lugar la salida de lasManages. La comitiva, formada por unos ochenta miembros, sale en formación y lleva a cabo, al ritmo compasato estridente de timbales y trompetas, un desfile por diferentes calles del pueblo, empezando en la Placeta del 1 de Octubre, donde tiene lugar la exhibición más espectacular. Allí, los soldados romanos realizan una serie de vistosas evoluciones: las llamadas "sardanas", cruces y otras figuras de gran belleza plástica y armonía.
A continuación, las Manages inician un recorrido por las calles de la villa. Van a "recoger" los diferentes pasos o misterios, imágenes situadas en diferentes lugares del pueblo y que han sido preparadas, limpiadas y adornadas floralmente por los vecinos con discreta exuberancia, y les acompañan hasta la iglesia donde permanecerán expuestas hasta la noche, cuando pasarán a formar parte de la procesión. Actualmente, los misterios que van a recoger son: el Assotament, conocido popularmente por "Pistolets", el Nazareno, la Dolorosa y la Piedad. Esta operación de desfile y recogida de misterios dura unas dos horas -de 17:00 a 19:00-, siendo el preámbulo del inicio formal de la Procesión, que tendrá lugar a partir de las doce de la noche.