Convocatoria del Cartel de la Procesión de Verges 2026

Puedes encontrar las bases del concurso aquí:

Preguntas frecuentes

1. ¿Quién puede participar en el concurso?

El concurso está abierto a artistas de los Països Catalans. Todo el mundo que cumpla con los requisitos puede presentar sus obras, siempre que sean originales e inéditas.

2. ¿Cuál es el objetivo del concurso?

El objetivo es dar un valor artístico al cartel promocional de la Procesión de Verges, combinando el patrimonio cultural de la Procesión con el arte contemporáneo. Los artistas están invitados a reinterpretar elementos icónicos como la Danza de la Muerte .

3. ¿Cuál es el formato requerido para las obras?

Las obras deben tener un formato vertical de 65x50 cm , sin márgenes, y deben ser realizadas sobre papel.

4. ¿Es necesario incluir las informaciones propias de un cartel, como la fecha o el evento?

Sí, en caso de que la obra incluya texto, éste debe contener obligatoriamente la inscripción: LA PROCESSÓ DE VERGES – DIJOUS SANT – 2 d'abril de 2026. Sin embargo, añadir texto no es obligatorio . El artista puede decidir presentar una obra sin ninguna inscripción. Sin embargo, si lleva ésta debe ser exactamente la indicada en las bases.

5. ¿Qué gana el artista seleccionado?

La obra ganadora recibirá un premio de 2.000 €, además de ser incluida en el fondo patrimonial de la Asociación La Procesión de Verges, asegurando su presencia en futuros eventos. Además, las obras finalistas serán expuestas en Ca la Rosa entre el 1 de diciembre de 2025 y el 1 de enero de 2025

Carteles históricos

  • 1968 - Carles Vivó

  • 1971 - Navarro

  • 1982 - Joan Granados Llimona

  • 2012 - Jordi Rodriguez-Amat